Fenogreco

Fenogreco

La alholva, fenogreco o fenugreco (Trigonella foenum-graecum) es la semilla de una planta anual que pertenece a la familia de las fabáceas. En una vaina estrecha y larga, muy parecida a los guisantes, se desarrollan de diez a veinte semillas de unos 0,5 cm de diámetro, de forma irregular y muy duras, de color pardo cuero o mostaza.

Se utiliza tanto en su forma natural como en distintas presentaciones, incluyendo FENOGRECO SEMILLAS y FENOGRECO MOLIDO, adaptándose a diversas aplicaciones en la industria alimentaria.

Molienda

Esterilización a vapor

Elige la Textura que Prefieras

No data was found

Fenogreco

El fenogreco, también conocido como alholva, es una planta originaria de Asia y el Mediterráneo, ampliamente cultivada por sus semillas aromáticas y nutritivas. Perteneciente a la familia de las Fabáceas, sus semillas son pequeñas, de color amarillo dorado y con forma angular. Su sabor es intenso, ligeramente amargo y recuerda a una mezcla entre nuez y arce. Es un ingrediente fundamental en numerosas cocinas tradicionales, especialmente en mezclas de especias como el curry. Además de su importancia culinaria, el fenogreco destaca por sus aplicaciones industriales y propiedades funcionales.

Semilla de Fenogreco

La semilla de fenogreco se utiliza en su forma natural para la elaboración de mezclas de especias, tés y maceraciones. Su dureza y su riqueza en aceites esenciales la convierten en un producto que mantiene sus propiedades aromáticas durante largos periodos de almacenamiento. Antes de su utilización en cocina o procesos industriales, las semillas pueden tostarse ligeramente para atenuar su amargor y realzar su sabor dulce y especiado.

Fenogreco Molido

El fenogreco molido ofrece una solución práctica para su integración inmediata en formulaciones alimentarias. Su molienda fina facilita la dispersión homogénea en productos como salsas, panes, mezclas de especias, aderezos y suplementos nutricionales. Al estar molido, libera de manera más rápida sus compuestos aromáticos, permitiendo una dosificación precisa y constante en los procesos industriales.

Características del Fenogreco

  • Aroma y sabor: Presenta un aroma dulce y penetrante, con matices que recuerdan al jarabe de arce. Su sabor es inicialmente amargo, evolucionando hacia un dulzor persistente.
  • Color: Las semillas poseen un color amarillo dorado, mientras que en formato molido adquieren un tono marrón claro.
  • Composición: Rico en fibra, proteínas, alcaloides (como la trigonelina) y saponinas. Contiene también minerales esenciales como hierro, magnesio y manganeso.
  • Conservación: La semilla entera ofrece una estabilidad prolongada, mientras que el formato molido requiere almacenamiento en condiciones controladas para preservar su frescura.

Beneficios del Fenogreco

El fenogreco no solo aporta valor culinario, sino que también es apreciado por sus múltiples beneficios nutricionales y funcionales:

  • Propiedades digestivas: Tradicionalmente empleado para favorecer la digestión y mejorar la salud gastrointestinal.
  • Regulación metabólica: Se asocia a la regulación de los niveles de azúcar en sangre y colesterol, lo que lo convierte en un ingrediente funcional en el desarrollo de alimentos saludables.
  • Aporte nutricional: Su contenido en proteínas y fibra lo hace ideal para enriquecer productos orientados a dietas equilibradas o de alta densidad nutricional.
  • Aplicaciones nutracéuticas: Ampliamente utilizado en formulaciones de suplementos gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Usos del Fenogreco

El fenogreco es una especia versátil, con múltiples aplicaciones en el sector alimentario e industrial:

  • Mezclas de especias: Imprescindible en la composición de currys, adobos, condimentos orientales y mezclas personalizadas de especias.
  • Industria panadera: Se incorpora en recetas de panadería para mejorar el perfil aromático de panes artesanos, crackers y galletas.
  • Fabricación de tés e infusiones: Se utiliza como ingrediente en blends de tés funcionales y detox, donde aporta tanto sabor como beneficios digestivos.
  • Alimentos funcionales: Ideal para el desarrollo de productos orientados al bienestar, como barritas energéticas, suplementos proteicos y batidos enriquecidos.
  • Industria cárnica: Empleado en marinados y embutidos para aportar matices aromáticos profundos y mejorar la conservación.

Gracias a su versatilidad, valor funcional y perfil aromático único, el fenogreco se posiciona como un ingrediente estratégico para empresas envasadoras de especias, fabricantes de alimentos y mayoristas que buscan ofrecer productos diferenciados y de alta calidad.

Productos relacionados

0_vainilla en rama

Vainilla en rama

0_sesamo

Sésamo o ajónjoli

0_piñones

Piñones

0_pimienta verde

Pimienta verde

0_pimienta rosa

Pimienta rosa

producto-65

Pimienta Negra

producto-64

Pimienta Jamaica

producto-63

Clavo

producto-62

Cinco pimientas

producto-61

Cilantro

Solicitud de Ficha de Producto
Fenogreco